El coltan o coltán es la
abreviatura de la columbita-tantalita, un serie de minerales formados por
columbita y tantalita de los que se extrae el tantalio o tántalo ... El
tantalio es un metal que se caracteriza por tener un punto de fusión muy alto,
ser un buen conductor de electricidad, muy duro y muy resistente a los ácidos. El
problema que nos presenta hoy día este material es la dificultad para
reemplazarlo por ser muy compacto,… se podrían hacer condensadores de aluminio
que funcionarían exactamente igual pero ocuparían mucho más espacio. Por eso el
tantalio es tan importante para casi todos los aparatos electrónicos, que cada
vez son más pequeños,… teléfonos móviles con cámaras, consolas de juegos,
cámaras de fotos...
¿Dónde
se produce?
Australia (produce 400
toneladas métricas a partir de la tantalita) según datos de la Unidad de
Planeación Minero Energética del Ministerio de Minas de Colombia (UPME) en
brazil existe este mineral en la zona de rocha za; en el Congo en la región de
Buetembo (se especula que en este país están el 80% de las reservas mundiales
conocidas de este mineral y que es el origen de las guerras que sufre en lo que
se conoce como la guerra del Coltán). También lo producen Tailandia y Canadá.
La Producción colombiana se estimaría entre 10 a 25 toneladas. Con
tecnificación serian 300 toneladas mensuales, Colombia poseería el 5% de las
reservas del mundo.
En Colombia, se está
explotando ilegalmente (aunque no se ha legislado sobre ello porque no sabíamos
que existía) en las comunidades indígenas de Matraca, Danta, Venado y Remanso
que corresponden a los resguardos de la cuenca media y alta del rio Inírida y
remanso Chorrobocon en Guainía y la Reserva Puinawai mejor dicho todo el
subsuelo de la Orinoquia.
Características
El tantalio tiene la
propiedad de que es ultra refractario (soporta temperaturas elevadas) se
derrite a 2996 grados centígrados es superconductor (80 veces más conductor que
el cobre) rechaza el agua, es resistente a la corrosión, aguanta la carga
eléctrica, y/o almacena carga eléctrica y eso es vital para los condensadores:
es un mineral de color gris oscuro y cerca de los volcanes se encuentra con
regularidad.
¿Para
qué se usa?
Dada su capacidad para
almacenar carga eléctrica, se usa en fabricación de condensadores eléctricos y
rectificadores de tensión que a la vez se utilizan para la fabricación de
artículos electrónicos como mp3, GPS, satélites artificiales, armas
teledirigidas, celulares, partes de trenes de alta velocidad, plantas nucleares
Su explotación está en manos
de pocas naciones y es tan crucial para la industria de las telecomunicaciones
y la electrónica que se dice que Sony aplazo la producción de su Play Station 2
porque no tenía la suficiente cantidad de Coltán. El 60% del Coltán se usa en
celulares. Si no hubiera suficiente Coltán los celulares serian como las
“panelas” de la década pasada.
¿Quién
lo compra?
Usa, Alemania, Bélgica y
Kazajistán en su orden. (La hija del presidente de Kazajistán y su esposo)
También china. Una empresa de Dick Cheney hizo un dumping con brazil para bajar
el precio del Coltán.
¿Quién
lo procesa?
Se dice que en el mundo
existen 6 plantas trituradoras de Coltán donde la roca se tritura y luego se
extrae la Columbita, el Tantalio y el Niobio. Se procesa en Malasia, india y
Bangladesh. En Canadá sacan el tantalio de los celulares reciclados.
Empresas
que lo utilizan
Bayer, HP, AMD, Intel, Sony,
Motorola, IBM, Hitachi, Nokia, Ericcson y otras tantas más del sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario