miércoles, 30 de noviembre de 2011

LA COMPUTADORA UN MEDIO PARA LA ENSEÑANZA -APRENDIZAJE



Futuro computarizado y aulas sin maestros
La computadora se convierte en una poderosa y versátil herramienta que transforma a los alumnos, de receptores pasivos de la información en participantes activos, en un enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempeña un papel primordial la facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de información, personalizando la educación, al permitir a cada alumno avanzar según su propia capacidad.
A la luz de tantos beneficios resulta imprudente prescindir de un medio tan valioso como lo es la Informática, que puede conducirnos a un mejor accionar dentro del campo de la educación.
La computadora es entonces una herramienta, un medio didáctico eficaz que sirve como instrumento para formar personas libres y solidarias, amantes de la verdad y la justicia. En consecuencia toda evaluación de un proyecto de Informática Educativa debería tener en consideración en qué medida se han logrado esos objetivos.
Como  es necesario desarrollar en las instituciones el “hábitat digital”. Esto significa la generación de hábitos digitales a través de la exposición continua en un ambiente informatizado. Tanto docentes como alumnos deben actuar en un ámbito digital sin restricciones. Las aulas de computación aisladas deberían desaparecer y toda la comunidad educativa acceder libremente a las computadoras. Somos conscientes que falta un recorrido largo para que estas aulas estén en todas y cada una de nuestras instituciones. Debemos atender a necesidades más básicas aún insatisfechas tanto en docentes como en alumnos. Pero quienes estamos en el tema educativo también tenemos la obligación de mirar más allá de lo actual y prepararnos para nuevos tiempos.
Podemos hacer uso de nuestra imaginación y soñar con clases de geografía en las cuales se trabajen sobre mapas digitales y fotos satelitales. Clases de biología observando imágenes microscópicas en las pantallas y recorriendo el cuerpo humano por dentro. Clases de ciencias sociales con intercambios culturales infinitos. Los docentes podrán dar rienda suelta a su creatividad. Y un gran paso que podemos dar es la utilización de las tlcs en las instituciones.
Para poder ayudar en este nuevo proceso de la implementación de la tecnología en las instituciones serán tan habituales los robots que se necesitará gente capaz de diseñarlos, repararlos, programarlos, darles mantenimiento.
La desaparición de una institución que en este momento cumple una función no solo instructiva, sino también formativa, parece difícil por el simple hecho de que existan programas educativos de computación.
Por este motivo, aunque la reacción de desconfianza de los profesores frente a las  maquinas  sea comprensible, debe ser relativizada, es decir, si bien la computadora puede sustituir la figura del profesor  cuando se trata de que el alumno desarrolle tareas puramente instructivas, esta suplantación no es posible en lo que respecta a la función formativa, de mediación, que solamente puede llevar a cabo el maestro o profesor, siendo su presencia en este caso imprescindible, además de tener en cuenta que todo proceso de enseñanza – aprendizaje constituye un proceso dirigido.
·         Tomado de: GP2Apreujuti, Otro sitio más de WordPress.com



                               

No hay comentarios:

Publicar un comentario