sábado, 1 de junio de 2013

Para los alumnos de los grados 7 01 - 7 02. J.M

Los jóvenes del grado -7 01, de la IE Juan Mejía Gómez, durante el día de hoy 4 de junio; tendrán en este espacio un aspecto del tema "¿Cómo se organizaron las colonias en América?" y darán respuesta al siguiente aspecto:

  • Consecuencias de la colonización española y el desarrollo económico en América

Jóvenes, espero se animen a participar, haciendo clic, en comentario; parte inferior (a bajo) derecha del cuadro del aspecto a responder.

16 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Son económicos los surgimientos del mercantilismo así como la necesidad de algunos territorios indígenas de desigual desarrollo cultural y también promovió el desarrollo de un sis tema de comercio internacional

    Alumno: Toloza Torres Jesús Manuel
    Grado: 7-02 Jm

    ResponderEliminar
  3. fue la imposición de la religión católica, el mestizaje las costumbres del idioma y el desarrollo económico de América fue para crear riquezas para mantener el bienestar de sus habitantes


    alumna:Escobar Baquero Yudi Estefania
    grado: 7:02

    ResponderEliminar
  4. Durante la colonización las consecuencia que tuvo fue la esclavitud que paso hacer en el año 1954 encomiendas dirigida por los españoles, que cuando los indígenas no tenían para pagar los tributos estos tenían que trabajar hasta pagarlos los tributos que el rey ordenaba pagar.

    Las clases sociales regían en primer lugar por los españoles seguidos de los criollos, mestizos, mulatos, zambos, indios y esclavos.

    Cuando los españoles observaron que los indios no eran suficiente para trabajar, buscaron esclavos negros provenientes de áfrica.
    A parte de lo mencionado anteriormente los españoles aportaron varios avances técnicos.

    Todo el desarrollo económico fue mas optimista por los españoles que para la misma población de los indios porque todo el oro lo tomaba los españoles y lo llevaban a España.

    ademas de todos estos los españoles de traer mas progreso a la colonización también trajo enfermedades de España.

    Alumna: Bustamante Mejia Yuliana Elena
    Grado: 7-02 J-M

    ResponderEliminar
  5. • Ampliación de la frontera agrícola, que contribuyó en la expansión de actividades económicas como el cultivo del café, la ganadería extensiva y la explotación de maderas.

    • Desde la época de la colonia, la economía latinoamericana ha mantenido una relación de dependencia hacia otros países. Un ejemplo de aquello era la relación que existía con las metrópolis europeas, a las que se exportaban productos agrícolas como los cereales, tabaco, café, minerales como el cobre y textiles hasta mediados del siglo XX

    Alumno: Jiménez Alvarado Fredy

    Grado: 7:02 j.m.

    ResponderEliminar
  6. La obra colonizadora conllevó muchas consecuencias tanto para España como para América, aunque España fue sin duda el país que mas se beneficio de esta obra.

    •Consecuencias para España:
    Económicas:
    -Desarrollo capitalista.
    -Importancia de puertos españoles.
    -Nueva ruta de comercio.
    -Nuevos productos.
    -Incentivación del comercio.
    -Apropiación de riquezas.
    -País más poderoso.
    -Excesivos gastos.
    -Alza de los precios.

    ALUMNA: DAJIL CADENA LICETH PAOLA

    GRADO: 7-02 JM

    ResponderEliminar
  7. La
    colonización española de América
    fue parte de un proceso histórico más amplio,denominado posteriormente
    colonialismo
    , mediante el cual diversas potencias europeas incorporaron una considerable cantidad de territorios y pueblos en América,Asia y África entre los siglos XVI y XX. El dominio español de América comenzó cuando la Corona española incorporó a su patrimonio los extensos territorios del continente americano, y a los pueblos que los habitaban, extendiendo así el vasto Imperio español.Para ello se debió someter a varias culturas originarias que ya estaban establecidas cuando en el año 1492 los exploradores españoles llegaron a tierras americanas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te identificaste, es importante, para reportarte la nota.

      Eliminar
  8. La
    colonización española de América
    fue parte de un proceso histórico más amplio,denominado posteriormente
    colonialismo
    , mediante el cual diversas potencias europeas incorporaron una considerable cantidad de territorios y pueblos en América,Asia y África entre los siglos XVI y XX. El dominio español de América comenzó cuando la Corona española incorporó a su patrimonio los extensos territorios del continente americano, y a los pueblos que los abitaban, extendiendo así el vasto Imperio español.Para ello se debió someter a varias culturas originarias que ya estaban establecidas cuando en el año 1492 lo exploradores. españoles llegaron a tierras americanas.ALUMNA:MACHADO NAVARRO KATY

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, por la similitud y la estructura en el comentarios supongo que es del mismo autor.

      Eliminar
  9. la colonización española adquirió características plenamente definidas, que se mantuvieron hasta el siglo XVIII. el asentamiento definitivo empezó a realizarse y el conquistador se convirtió en encomendero. en ese lapso se consolido la organización política y estatal. las leyes nuevas que buscaron poner fin a la explotación de los indios, dieron paso a la encomienda de tributos y al repartimiento de los indio. a lo largo y ancho del continente se fundaron ciudades que se constituyeron en la base del sistema administrativo y militar de la colonia. se crearon los virreinatos, y se estableció el sistema de flotas para manejar el comercio colonial.

    ALUMNA:CHINCHILLA ARIZA LAURA

    ResponderEliminar
  10. La conquista y colonización de América se refiere al proceso histórico por el cual diversas potencias europeas conquistaron y establecieron sistemas de dominación colonial en el continente americano, desde finales del siglo XV hasta el siglo XIX.
    Para un diagnóstico acertado de los actuales desafíos de América Latina, la región puede beneficiarse de una visión de conjunto del proceso de globalizan, destacando el carácter histórico y las dimensiones económicas del proceso contemporáneo de internacionalización
    ALUMNA:KATIA ELENA SILVA OSPINO
    GRADO:7-01

    ResponderEliminar
  11. América fue parte de un proceso histórico más amplio, denominado posteriormente colonialismo, mediante el cual diversas potencias europeas incorporaron una considerable cantidad de territorios y pueblos en América.
    Los desafíos de la globalización han sido analizados en varios documentos de la CEPAL (2002, 1998). En este trabajo se destaca la necesidad de políticas económicas basadas en un acertado análisis de la trayectoria latinoamericana en el largo plazo, poniendo el acento en un tratamiento estadístico detallado de su inserción comercial y en la reconstrucción de las variables macro que permitan una correcta evaluación del desempeño económico. En la proyección económica de mediano y largo plazo para la región, la información histórica cuantitativa podría tener un rol importante para estimar y evaluar escenarios futuros, como asimismo para la modelización de crecimiento.
    ALUMNA:MARIA CARMELA MORALES VARGAS
    GRADO:7-01

    ResponderEliminar
  12. Las consecuencias para américa fueron totales, determinaron la configuración de la sociedad y la cultura en América desde la imposición de la religión católica, el mestizaje (la presencia de tres razas: española, indígena y africana), las costumbres, el idioma, etc.
    Para mi concepto una consecuencia seria que le impusieron sus costumbres, idiomas, culturas, etc.
    Desde la época de la colonia, la economía de america ha mantenido una relación de dependencia hacia otros países.

    Alumna: Rosalia Herrera Pertuz
    Grado:7-01

    ResponderEliminar
  13. Las consecuencias que tubo América al ser colonizado fueron algunas beneficiosas para nuestro país, aunque otras nos trajeron desastres a los indígenas americanos.

    Si hablamos de algunas consecuencias benéficas podrían ser las costumbres, por ejemplo: su idioma, sus religiones, los diferentes tipos de razas humanas, etc.

    Otras consecuencias no benéficas fueros las fuertes guerras que se dieron mediante la colonización de los indígenas dejando grandes cantidades de muertos y desastres, también porque muchos perdieron su libertad.

    Estudiante: Andrea Carolina Leyva Tafur
    Grado: 7-01 J.M.

    ResponderEliminar
  14. Las consecuencias de América que tubo al ser colonizado fueron algunas buenas y otras malas. Se pueden decir que algunas consecuencias buenas fueron:

    Las consecuencias buenas: que América fue un proceso colonizado bastante reconocida por los países cercanos y sus diferentes razas etc.

    Las consecuencias malas: que dejaron muchas cantidades de muertos, desastres, también por que dejaron a muchas familias sin sus derechos y libertades etc.

    Estudiante: María Camila Hernández Mendoza
    Grado: 7-01 J. M.

    ResponderEliminar